Las Escuelas de Memphis-Condado de Shelby (MSCS, por sus siglas en inglés) se enorgullecen de celebrar a uno de nuestros estudiantes más destacados de último año de White Station High School, James Jin, cuyo liderazgo y defensa están haciendo historia en el escenario mundial.
James es el fundador de ArtFlow USA, una organización sin ánimo de lucro que orienta a niñas y niños neurodivergentes y pertenecientes a minorías raciales, a través de la expresión artística creativa. Tras recibir en 2024 un diagnóstico de “Trastorno por déficit de atención con hiperactividad” (TDAH), James se inspiró para crear una comunidad segura y solidaria para jóvenes como él. Lo que comenzó como un programa en una sola clase ha crecido mucho más allá de lo que él podría haber imaginado.
«No fue hasta que descubrí el arte cuando empecé a ver mi TDAH de otra manera. En lugar de centrarme en los aspectos negativos, empecé a centrarme en los positivos, como la creatividad y la expresión personal que ofrece», afirma James.
«Algunos de los pintores e innovadores más famosos eran neurodivergentes, desde Pablo Picasso y Vincent van Gogh hasta Albert Einstein. Quería ofrecer arte, especialmente a aquellas personas desfavorecidas que no tienen acceso a comodidades básicas, para mostrar al mundo que las personas neurodivergentes son igual de capaces. Empezamos en un salón de clase de White Station High School, un miércoles al mes, y hemos crecido hasta convertirnos en una organización internacional presente en más de seis países y 16 ciudades, que llega a más de 10,000 personas neurodivergentes en más de 200 escuelas».
Fue este compromiso con la defensa de los derechos a través de ArtFlow lo que le abrió las puertas al escenario mundial. James se convirtió recientemente en la persona más joven en participar en los procedimientos de la 78.ª sesión del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza. Allí, presentó un informe sobre los derechos de las personas con discapacidad que influyó directamente en las preguntas y los compromisos políticos de la ONU.
«Como era el delegado más joven de la sala, al principio me encontré con miradas curiosas», dijo James. «No dejaba de mirar a mi alrededor a esos distinguidos expertos y diplomáticos, pensando: “Estoy aquí representando Memphis, Tennessee”. Sentí cierto síndrome del impostor, pero también me di cuenta de que, si me habían invitado, mi investigación debía ser lo suficientemente creíble como para justificar mi presencia allí».
Esa investigación resultó ser muy eficaz. Más tarde, los expertos de la ONU hicieron referencia a las conclusiones de James en sus preguntas a los funcionarios rusos, e incluso un delegado le pidió su información de contacto para que le ayudara a orientar la futura legislación.

Para James, este trabajo es muy personal. «Creo firmemente que todo el mundo tiene algún talento y que, cuando nos centramos en lo que no tenemos, creamos estigmas negativos falsos. En lugar de eso, deberíamos crear sistemas que reconozcan y amplifiquen lo que las personas pueden aportar. Los derechos de las personas con discapacidad no se refieren solo a la caridad o a las adaptaciones, sino a eliminar las barreras para que todo el mundo pueda participar plenamente en la sociedad».
Los logros de James son extraordinarios pero, además, es un excelente estudiante. Es capaz de balancear al tiempo los estudios académicos, el deporte, específicamente el baloncesto, y las artes con su labor de defensa y liderazgo sin ánimo de lucro. Él da crédito a sus profesores y sus experiencias en MSCS por haberlo preparado para liderar a tan alto nivel.
«El trabajo que puedo hacer hoy habría sido imposible sin mis profesores de MSCS», afirma James. «Me enseñaron liderazgo, resiliencia, empatía y confianza para alzar la voz cuando algo no está bien. Me gustaría dar las gracias a mi directora, la Sra. Holland, por ayudarme incansablemente a alcanzar mis objetivos y apoyarme en cada paso del camino. También quiero dar las gracias a mi profesora de Seminario AP, la Sra. Young, a mi profesora de matemáticas, la Sra. Cui, a mi profesor de política, el Sr. Rakestraw y a mis profesores de arte, el Sr. Berlin y el Sr. Dycus».
James es un ejemplo de la excelencia de las y los estudiantes de MSCS. Desde la creación de una organización sin ánimo de lucro aquí en Memphis hasta su influencia en los debates sobre los derechos de las personas con discapacidad en las Naciones Unidas, él es una prueba del increíble potencial que nuestro Distrito fomenta cada día.
También nos recuerda por qué este trabajo es tan importante. Según él, «los derechos de las personas con discapacidad no son opcionales, sino derechos humanos fundamentales. Estos requieren una acción inmediata en lugar de un darse cuenta progresivo e indefinido».
No deje de seguir el inspirador trabajo de ArtFlow USA en Instagram en @artflowusa.
Si tiene una historia sobre una/un estudiante, una maestra/ un maestro, o sobre una escuela de MSCS que desee destacar, envíenos un correo electrónico a communications@scsk12.org. Incluya el nombre de la escuela, los detalles de la historia y un correo electrónico de SCSK12.ORG para realizar el seguimiento.