Septiembre es el “Mes de la concientización sobre la seguridad contra las armas de fuego”, y este año, las Escuelas de Memphis-Condado de Shelby (MSCS, por sus siglas en inglés) lo celebran con un gran avance. A partir de ahora, MSCS implementará un nuevo currículo de seguridad contra las armas de fuego en todas sus escuelas, cumpliendo así con la nueva ley de Tennessee.
El Dr. Roderick Richmond, superintendente interino de MSCS, enfatizó la importancia de esta labor y destacó su continuo compromiso con las familias que han sido directamente afectadas por la violencia con armas de fuego. “Esto no es sólo un currículo; es una conversación necesaria para nuestra comunidad. Nos comprometemos a crear entornos de aprendizaje seguros y a ayudar a las y los estudiantes a comprender la importancia de tomar decisiones seguras”, declaró el Dr. Richmond.
¿Por qué es importante esto?
La violencia con armas de fuego es una realidad que afecta a demasiadas familias en Memphis y en todo el país. Al introducir lecciones que siguen las directrices estatales y se adaptan a cada grupo de edad, MSCS participa activamente en la capacitación de las y los estudiantes con conocimientos que podrían salvar vidas. Según las y los líderes del Distrito, el objetivo no es sólo cumplir con la ley estatal, sino también ser compasivas(os). Se trata de crear entornos de aprendizaje y apoyo que sean seguros, y de brindar a las y los estudiantes las herramientas para tomar decisiones seguras.
“Me siento orgullosa y honrada de formar parte del nuevo programa de seguridad contra las armas de fuego”. Como educadora, mi mayor responsabilidad es crear un impacto positivo en mis estudiantes, brindándoles conocimientos y garantizando su seguridad”, dijo Tammie Chapman, maestra de Educación Física en Berclair Elementary School.
“Al final del día, se trata de mantener a nuestras(os) niñas(os) seguras(os), ya sea en la escuela, en el hogar o en la comunidad. Al trabajar juntos con las familias, las maestras, los maestros y las agencias policiales, podemos hacer de la seguridad contra las armas de fuego una responsabilidad compartida”, dijo la Dra. Amy Maples, directora ejecutiva de Currículo e Instrucción en MSCS.
Un enfoque comunitario
El nuevo currículo es sólo parte de una conversación mucho más amplia. El 18 y el 19 de septiembre, MSCS estará llevando a cabo foros comunitarios diseñados especialmente para reunir a familias, educadores y miembros de la comunidad para discutir el currículo, compartir experiencias y continuar la lucha contra la violencia relacionada con las armas de fuego.
Estos foros forman parte del compromiso general del Dr. Richmond con la colaboración comunitaria. Al involucrar a las madres, los padres y las tutoras o los tutores legales en el proceso, el Distrito busca fomentar la confianza, la transparencia y un sentido de responsabilidad compartida por la seguridad estudiantil.
Las familias también recibirán recursos adicionales a través del boletín familiar de MSCS, el cual ofrece materiales para ayudar a continuar estas importantes conversaciones en casa. El Distrito reconoce que este es un tema delicado y complejo, y se compromete a abordarlo con cuidado y apoyo continuo.
El currículo como tal
Las nuevas lecciones están diseñadas pensando en las y los estudiantes. Las y los más pequeñas(os) recibirán instrucción centrada en los fundamentos de la seguridad, mientras que las y los mayores participarán en conversaciones más complejas sobre responsabilidad, toma de decisiones y concientización comunitaria.
“Apoyar este proyecto ayudará a las y los estudiantes a comprender la importancia de las prácticas de seguridad con respecto a las armas de fuego que pueden salvar vidas”, dijo Antasha Jefferson, maestra de educación física en Whitehaven High School. “Junto con otras iniciativas de seguridad, [este programa] prepara tanto a maestras(os) como a estudiantes para saber qué hacer ante la presencia de armas de fuego”.
“Implementar un currículo de seguridad contra las armas de fuego no tiene nada que ver con la política, sino con brindar a las y los estudiantes las habilidades necesarias para tomar decisiones seguras en casa, en la escuela y en la comunidad”, dijo la Dra. Maples. “Al involucrar a las y los estudiantes entre kínder y 12.º grado, las y los empoderamos para que sean parte de la solución y, lo más importante, las y los mantenemos seguras(os)”.
El énfasis es claro: empoderar a las y los estudiantes con conocimientos, manteniendo el contenido apropiado para su edad.
Según las directrices estatales de Tennessee, las cuatro reglas principales de seguridad para niñas(os) con respecto a las armas de fuego son:
1. Detenerse: la primera regla que debe seguir una niña/un niño si encuentra o ve un arma de fuego es dejar de hacer lo que está haciendo. Este paso es crucial, ya que al detenerse, la niña/el niño tiene tiempo para pensar y recordar el resto de las medidas de seguridad contra las armas de fuego.
2. ¡No tocar!: la segunda regla es que la niña/el niño no toque el arma que encuentre o vea. Una niña/un niño puede pensar que lo mejor que puede hacer si encuentra un arma es recogerla y llevársela a un adulto; sin embargo, necesita saber que NUNCA debe tocar un arma que encuentre o vea. Es poco probable que un arma de fuego que no se toca se dispare y ponga en peligro a su hija(o) o a otras personas.
3. Abandonar el área: la tercera regla es abandonar el área inmediatamente. Esto incluye nunca quitarle un arma a otra(o) niña(o) ni intentar impedir que alguien la use. Abandonar el área elimina la tentación de tocar el arma de fuego y reduce el peligro de que otra persona la dispare por negligencia.
4. Informar a un adulto: la última regla es que la niña/el niño informe a un adulto sobre el arma que ha visto. Esto incluye momentos en que otras(os) niñas(os) estén jugando con un arma o disparándola.
Mirando hacia el futuro
Para MSCS, el lanzamiento de este currículo no se trata sólo del presente, sino del futuro. Al enseñar a las y los estudiantes desde una edad temprana sobre la seguridad, el Distrito está sentando las bases para comunidades más fuertes y saludables.
“Nuestra misión es clara: cada niña(o) merece la oportunidad de aprender, crecer y prosperar en un entorno seguro. Juntos, podemos hacer que esa visión sea una realidad”, dijo el Dr. Richmond. “Cuando las y los estudiantes comprenden lo que es seguridad, no sólo se protegen a sí mismas(os), sino que también construyen comunidades más seguras para todos”.
Con la llegada de septiembre, MSCS invita a las familias, así como a las y los miembros de la comunidad, a unirse a la conversación, asistir a los próximos foros y seguir trabajando juntos para tener un futuro más seguro para todas(os) las y los estudiantes.
Si tienes una historia sobre un/una estudiante, un/una maestro(a) o una escuela de MSCS que desees destacar, envíanos un correo electrónico a communications@scsk12.org. Incluye el nombre de la escuela, los detalles de la historia y un correo electrónico de SCSK12.ORG para realizar un seguimiento.