Para conmemorar el Mes de la Herencia Hispana, Hanley Elementary School dio la bienvenida al New Ballet Ensemble and School para su representación de ¡José!, un vibrante homenaje a la vida y el legado de José Limón, bailarín y coreógrafo estadounidense nacido en México.
Las y los bailarines del New Ballet Ensemble and School aparecen en la foto tras su actuación en Hanley.Inspirada en el libro José! Born to Dance, la representación destacó una variedad de géneros de danza, música y arte de los años cuarenta. También integró el flamenco, la guitarra española y el arte moderno, temas todos que inspiraron el viaje de José Limón para convertirse en un influyente coreógrafo de danza moderna en la ciudad de Nueva York.
Tras la representación, Matthew Best, director ejecutivo del New Ballet Ensemble and School, ofreció palabras de ánimo a las y los jóvenes estudiantes de Hanley: “Tienen todo lo necesario para ser excelentes y hacer grandes cosas”.
Las y los estudiantes participaron activamente durante todo el programa, tomando parte en actividades de comprensión y respondiendo con entusiasmo a preguntas que profundizaron su entendimiento de la actuación.
Ashley Chapman fue reconocida por su trabajo por Zonja Glover, la directora escolar.En el centro de la celebración se encontraba Ashley Chapman, intervencionista de Hanley Elementary School, quien solicitó una subvención para traer al New Ballet Ensemble a la escuela, y la obtuvo de la Comisión de las Artes de Tennessee.
Chapman, quien fue bailarina, trabaja de cerca con estudiantes que están en el 25% más bajo en nivel de lectura y entiende el gran impacto que tiene la educación artística.
“Cuando pensamos en el arte, la educación artística desarrolla a la niña y al niño en su totalidad”, afirmó Chapman. “Creo que mucha gente olvida eso porque el impacto que yo veo no solo les permite ser creativas(os), sino que también les enseña algunas habilidades de pensamiento crítico”, añadió, haciendo referencia a las preguntas del Sr. Best durante el programa.
Chapman también habló sobre la importancia de la representación y las oportunidades: “Vivimos en un mundo en el que hemos puesto demasiadas etiquetas negativas a lo que las niñas y los niños no pueden hacer. Primero tenemos que exponerlas(os) y darles una oportunidad. Nos sorprendería lo que podrían hacer por nosotros”.
Durante la actuación, las y los estudiantes fueron testigos de la triunfante historia de éxito de José, tras emigrar a Estados Unidos, gracias a su resiliencia. “Esta es una forma de aprender muy poco tradicional. Y creo que eso también tiene su belleza”, dijo Chapman con una sonrisa.
“Siempre me siento muy honrada de que se me utilice como vehículo para exponer a nuestras niñas y nuestros niños a cosas de la vida real que van más allá de sus códigos postales y de lo que han vivido. Les da una idea de la oportunidad que tengo de modificar mi vida para que sea como yo quiero que sea”.
Terminó con una nota optimista: “Me siento honrada de poder ofrecer estas oportunidades a nuestras(os) estudiantes”.
A veces, basta un solo momento positivo para crear un impacto duradero en la vida de un(a) estudiante de MSCS.
Si tiene una historia sobre una/un estudiante, una maestra/ un maestro, o sobre una escuela de MSCS que desee destacar, envíenos un correo electrónico a communications@scsk12.org. Incluya el nombre de la escuela, los detalles de la historia y un correo electrónico de SCSK12.ORG para realizar el seguimiento.