
MEMPHIS, TN (MSCS) – El acoso escolar o bullying, como se le conoce en inglés, es una epidemia que afecta cada vez a más niñas, niños, adolescentes e incluso a personas adultas. Es una amenaza social que no discrimina y que lleva a muchas(os) a pasar por momentos difíciles, afectando también su propia salud debido a la ansiedad, la depresión, la adicción y hasta algunos problemas psiquiátricos.
El bullying es el término que se utiliza para describir el maltrato físico, psicológico o verbal entre niñas y niños, por un tiempo indefinido, dentro y fuera de la escuela. La agresora/el agresor casi siempre elige a quienes son más indefensas(os) para convertirlas(os) en sus víctimas, y muchas veces no actúa sola(o).
Este problema se ha agravado en los últimos tiempos con el uso de los mensajes de texto y las redes sociales, ya que la juventud se vale de algunos de estos medios para atacar a sus víctimas con más crueldad, haciendo que el bullying, y el cyberbullying en este caso, sea más difícil de controlar. Desafortunadamente, este tipo de hostigamiento es continuo y puede ocasionar hasta el suicidio. La única manera de acabar con el acoso escolar es decir “NO MÁS” y buscar la ayuda inmediata de un adulto.
Estadísticamente hablando, la mayoría de los casos de acoso escolar ocurren por la apariencia de una persona, su raza, su religión, su origen étnico o su nacionalidad. Según estudios recientes, las tasas de acoso escolar de las y los estudiantes hispanas(os)/latinas(os) en EE.UU. varían según el grupo de edad: los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) muestran que un 26.7% de adolescentes hispanas(os) (de 12 a 17 años) sufrió de acoso escolar entre los años 2021 y 2023. Dicha tasa fue inferior a la de los adolescentes blancos (39.6%), pero superior a la de los adolescentes asiáticos (16.1%) y afroamericanos (23.8%).
De acuerdo con el Departamento de Educación de Tennessee, de los 12,197 reportes de acoso escolar en el estado durante el año escolar 2023-2024, 5,439 fueron confirmados, y 824 de estos casos estaban relacionados con la raza, el color o el origen nacional de la niña o del niño, representando así el 6.8% de todos los casos de acoso escolar confirmados a nivel estatal. En cuanto a la tendencia del acoso escolar en TN por motivos raciales, la tasa aumentó más del 2% entre los años escolares 2022-2023 y 2023-2024.
Señales de advertencia del acoso
Reconocer estas señales es un primer paso importante para actuar contra el acoso escolar. No todas las niñas ni todos los niños que son víctimas o que acosan a otros piden ayuda, por lo que es importante hablar con quienes evidencian señales de bullying.
Señales de que una niña/un niño sufre de acoso escolar
Algunas señales que indican que hay un problema de acoso son:
¤ Lesiones inexplicables.
¤ Pérdida o rotura de ropa, libros, dispositivos electrónicos o joyas.
¤ Dolores de cabeza o estómago frecuentes, sensación de malestar o simulación de enfermedad.
¤ Cambios en los hábitos alimentarios, como saltarse horarios de comidas o atracarse. Las niñas/los niños pueden llegar de la escuela con hambre porque no almorzaron.
¤ Dificultad para conciliar el sueño o pesadillas frecuentes.
¤ Calificaciones bajas, pérdida de interés en las tareas escolares y poco o ningún deseo de ir a la escuela.
¤ Pérdida repentina de amigas(os) o deseo de evitar situaciones sociales.
¤ Sentimientos de impotencia o disminución de la autoestima.
¤ Comportamiento autodestructivo como escaparse del hogar, autoinfligirse heridas o hablar de suicidio.
Si conoce a alguien que pueda estar en peligro, no ignore el problema. ¡Busque ayuda cuanto antes!
Señales de que la niña/el niño está acosando a otras(os)
¤ Cuando se involucran en agresiones físicas o verbales.
¤ Tienen amigas(os) que acosan a otras(os).
¤ Son cada vez más agresivas(os).
¤ Son enviadas(os) con frecuencia a la dirección o a detención.
¤ No pueden explicar cómo obtuvieron dinero adicional o pertenencias nuevas.
¤ Culpan a otras(os) de sus problemas.
¤ No asumen responsabilidad por sus actos.
¤ Son competitivas(os) y se preocupan por su reputación y popularidad.

Cómo prevenir el acoso escolar
Si su hija(o) es la víctima:
¤ Anímela(o) a reportar cualquier problema.
¤ Mantenga un registro de los incidentes; esto le ayudará a comunicar la magnitud del problema a las autoridades escolares, etc.
¤ Hable con la maestra/el maestro, la consejera/el consejero o la directora/el director de la escuela sobre el problema.
¤ No intente solucionar el problema confrontando a la acosadora/al acosador o a sus familias.
¤ Guíe a su hija(o) en el proceso de abordar el problema. Ayúdela(o) a tomar las medidas adecuadas para abordarlo.
¤ Notifique a la administración escolar de inmediato si su hija(o) sufre una amenaza física.
Si su hija(o) es la acosadora/el acosador:
¤ Sea un ejemplo positivo.
¤ Refuerce el comportamiento positivo y amable.
¤ Enseñe a su hija(o) a ser respetuosa(o) y a expresar su enojo de forma adecuada.
¤ Busque ayuda profesional, si es necesario.
Si su hija(o) es un testigo presencial:
¤ Anímela(o) a reportar el incidente de inmediato con las autoridades escolares.
¤ Haga que su hija(o) apoye a la víctima incluyéndola en actividades sociales.
Cuando el problema es el ciberacoso:
¤ Documente los mensajes o publicaciones.
¤ Evite interactuar en línea: bloquee futuros mensajes o correos electrónicos y evite sitios web problemáticos.
¤ Comente la situación con la escuela de su hija(o). Los problemas pueden extenderse de la escuela al hogar, o del hogar al colegio.

Ambos, el bullying y el cyberbullying, destruyen tanto a las víctimas como a sus seres queridos. Para más información sobre cómo prevenir el bullying, visite:
https://www.stopbullying.gov/
https://www.pacer.org/bullying/
https://www.pacer.org/bullying/nbpm/unity-day.asp
También puede ver este video que contiene un mensaje importante de unas/unos estudiantes de MSCS con respecto al bullying:
https://youtu.be/2CvtCF19uow
https://youtu.be/5QOylSUxP5o
https://youtu.be/8FFPir9iLfw
¡MSCS se une a la causa! – Octubre es el “Mes Nacional de Concientización para Prevenir el Acoso Escolar”
Este año, se celebra el “Día Nacional de la Unidad en Contra del Bullying” (“Unity Day”) el miércoles, 22 de octubre, con el propósito de crear conciencia y tomar acción para ponerle un fin definitivo a este problema que afecta a la sociedad en general. La/lo invitamos a vestirse de naranja ese día para apoyar esta causa.


Fuentes: Tennessee Department of Education, Centers for Disease Control and Prevention (CDC), StopBullying.gov, and Pacer.org.